Esta publicación forma parte de un proyecto de investigación que incluye una exposición itinerante con el mismo título, una serie de audiovisuales y un portal web. En el libro -en el que han colaborado los mejores expertos españoles en la materia campo- se analizan, desde una visión histórica, las políticas de prevención de riesgos laborales en España: desde los orígenes del reformismo social hasta 1900; la elaboración de una nueva
La prevención de riesgos laborales en el final de la vida laboral
PROGRAMA
10:00 h. INAUGURACIÓN
Garciano Torre González, Consejero de Industria y Empleo del Principado de Asturias
Justo Rodríguez Braga, Secretario General de UGT-Asturias
La prevención de riesgos laborales: un objetivo y un fin
PROGRAMA
10:00 h. INAUGURACIÓN
José Ramón Quirós García, Consejero de Salud y Servicios Sanitarios del Principado de Asturias
Justo Rodríguez Braga, Secretario General de UGT-Asturias
Jornada sobre prevención de riesgos laborales
La jornada se celebra en el marco de la exposición "Trabajo y Salud. Desde la protección a la prevención".
Documento: Programa de la Jornada sobre Prevención de Riesgos Laborales en Santander
Trabajo y Salud: desde la protección a la prevención
El trabajo ha transformado el mundo y representa la principal fuente de riqueza material y social; sin embargo, a causa del trabajo millones de personas mueren, enferman o quedan inválidas todos los años.
Combates por la democracia: Los sindicatos, de la dictadura a la democracia (1938-1994)
Los sindicatos son parte esencial de las sociedades contemporáneas y en España contribuyeron de forma decisiva a la implantación de la democracia.
El sindicalismo socialista en Euskadi (1947-1985)
Finalizada la Guerra Civil, el régimen de Franco desmanteló el movimiento obrero en España. Sin embargo, los miembros de las organizaciones socialistas, perseguidos y represaliados, recompusieron desde las cárceles y los penales estructuras políticas y sindicales clandestinas, apoyados por sus direcciones en el exilio. Hallaron, para ello, un marco favorable en el territorio altamente industrializado del País Vasco. Con la intención de cubrir
Largo Caballero. El tesón y la quimera
Aunque el socialismo español siempre ha reservado un lugar de honor a Pablo Iglesias, Francisco Largo Caballero fue el dirigente obrero más relevante e influyente en la España del siglo pasado. Arquetipo de dirigente de masas, sindicalista, político, ministro y presidente del Gobierno, el momento culminante de su trayectoria llegó en los años treinta, ya a una edad avanzada.
Un panadero socialista en el Gobierno Vasco: biografía política de Paulino Gómez Beltrán (1892-1963)
Esta biografía política de Paulino Gómez Beltrán recupera la olvidada historia de este humilde panadero bilbaíno que durante veinticinco años condujo el socialismo vasco a lo largo de uno de los periodos más difícil de su historia. Consejero del gobierno vasco en el exilio, miembro de las ejecutivas del PSOE y de la UGT, concejal y teniente de alcalde de Bilbao durante más de ocho años, y, entre otras muchas responsabilidades más, máximo
Encuentro con responsables de las Fundaciones Hans Böckler y Friedrich Ebert en Alemania
Los pasados días 22 y 23 de Noviembre, invitados por la oficina de Madrid de la Fundación Friedrich Ebert, la directora de la Fundación, Almudena Asenjo junto a otros responsables de la Fundación 1º de mayo, tuvieron un encuentro con responsables de las fundaciones Hans Böckler y Friedrich Ebert, de la Confederación Alemana de Sindicatos (DGB) y participaron en la conferencia anual del WSI.