Durante el mes de octubre, en torno a la Semana Cultural Cervantina y a la celebración del Día de la Biblioteca el día 24, se organizan en Alcalá de Henares diversas actividades culturales de difusión del libro y promoción de la lectura como la Feria del Libro Antiguo, la lectura popular de El Quijote, exposiciones, cuentacuentos y obras de teatro.
Acto público en defensa de #SalvaPeironcely10
El pasado 28 de octubre se celebró un acto para pedir nuevamente a la Comunidad de Madrid que declare, el edificio de la Calle Peirocely 10, Bien de Interés Público. Este edificio del barrio de Vallecas quedó inmortalizado por el fotógrafo Robert Capa, y se convirtió en un icono universal del horror de la guerra.
La Fundación Francisco Largo Caballero participa en la 12ª Bienal de Lasaire
La Fundación Francisco Largo Caballero ha participado en la 12ª Bienal de Lasaire, que se ha celebrado en París los días 12 y 13 de octubre, y que se ha centrado en la “Anticipación y Gestión participativa en las fusiones entre empresas durante el periodo de crisis y cambio tecnológico”.
12ª Bienal Europea de trabajo y empleo; París, 12 y 13 de Octubre
La Fundación Francisco Largo Caballero y las federaciones de FICA Y FeSMC han participado en la bienal de LASAIRE con el tema “Anticipación y Gestión participativa en las fusiones entre empresas durante el periodo de crisis y cambio tecnológico”.
5º aniversario de la muerte de Luis Gómez Llorente
Hoy se cumplen cinco años del fallecimiento de nuestro amigo y compañero Luis Gomez Llorente.
Nuestro recuerdo y reconocimiento.
Fundación Francisco Largo Caballero
El grupo de trabajo sobre pensiones de la Fundación pide que no se bonifiquen los planes privados
Las conclusiones del documento elaborado por el grupo de Estudio, Investigación y Asesoramiento en materia de "Pensiones Suficientes, Seguridad Social y Democracia Sustantiva" de la Fundación Francisco Largo Caballero piden al Gobierno que no se bonifique los planes privados de pensiones.
Presentación del libro “Los humoristas gráficos y el exilio en México”
El 5 de octubre, a las 19:00 horas, se presentará el libro “Los humoristas gráficos y el exilio en México” en la Fábrica del Humor, en Alcalá de Henares. En la presentación, que se hace en colaboración con la Fundación Francisco Largo Caballero y Trupin Editores, estarán Agustín Sánchez González, autor del libro, y Manuel Álvarez Junco, autor de “El humor gráfico y su mecanismo transgresor” junto al editor Jose Manuel Martín.
Ministerio de la guerra (1931-1939) Tiempos de paz, tiempos de guerra
El Ministerio de Defensa ha editado el catálogo de la exposición realizada el pasado año por la Fundación Francisco Largo Caballero, con el apoyo de la Dirección General de Relaciones Institucionales de la Defensa del Ministerio de Defensa. La exposición relata el papel desempeñado por el Ministerio de la Guerra durante la Segunda República, considerando que esta tarea fue decisiva en el desarrollo
Internacionalismo en la historia reciente de la UGT, 1971-1986. Del tardofranquismo a la estabilización de la democracia
El internacionalismo es un concepto históricamente ligado a la andadura de la Unión General de Trabajadores. Desde sus primeros pasos, a finales del siglo XIX, el sindicato español se sintió parte de la lucha internacional de la clase trabajadora, en la línea de un discurso ideológico que fue evolucionando con el tiempo, sin perder sus planteamientos básicos. Después del largo paréntesis del franquismo -en el que el apoyo de
La migración de la memoria histórica
La Ley de la Memoria Histórica (LMH) ha generado medio millón de nuevos españoles de origen. Este es el lado más luminoso de la norma, aunque sea el menos conocido. Y, por el camino, se han quedado otros trescientos mil, que pidieron cita en los consulados, pero que no llegaron a depositar su solicitud de nacionalidad. En total se han presentado 503.000 expedientes y se han dado 817.000 citas a lo largo de los tres años que ha