ARCHIVO ORAL DEL SINDICALISMO SOCIALISTA
Fecha: 27 Mar 2025

INTRODUCCIÓN Y OBJETIVOS
Uno de los principales objetivos de la Fundación Largo Caballero desde su creación ha sido recuperar, custodiar y poner al servicio de los investigadores, pero también del conjunto de la sociedad, los fondos documentales y el archivo histórico de UGT. Hoy, la Fundación conserva uno de los archivos más importantes para el estudio del sindicalismo y del movimiento obrero en España.
Desde los primeros años de su existencia la Fundación se esforzó por recuperar la documentación histórica del sindicato, dispersa en diferentes países, instituciones y archivos privados como consecuencia de la guerra civil. Pero en ese esfuerzo recuperador había una importante carencia: la palabra de los protagonistas. Por ello la Fundación viene realizando desde el año 2006 con la ayuda del Ministerio de la Presidencia, un proyecto titulado “Archivo oral del sindicalismo socialista”.
El proyecto, basado en la realización de entrevistas, se enmarca en los objetivos y principios fundacionales de localización, conservación, tratamiento y difusión del patrimonio documental, así como de recuperación de la memoria histórica.
La finalidad fundamental es recoger el testimonio de los militantes de UGT, sus recuerdos y percepciones desde las primeras décadas del pasado siglo hasta abril de 1994. ¿Cómo les afectaron las diferentes circunstancias históricas que vivieron? ¿Cuáles eran los principios y valores que les llevaron a actuar de una determinada manera? ¿Por qué se afiliaron a las organizaciones socialistas? ¿Qué labor desarrollaron en su seno? Estos y otros interrogantes estuvieron en la base del proyecto colectivo diseñado, que sigue abierto.
Como resultado de la ejecución del proyecto, la Fundación ha incorporado a sus fondos, para la consulta en el archivo, un censo de antiguos militantes; las entrevistas en soporte audio y vídeo digitales; la transcripción literal y el minutaje de las mismas; los diferentes archivos y documentos personales donados por los entrevistados y una colección de DVD´s con el contenido íntegro de las entrevistas. Además, el proyecto tiene prevista su difusión mediante documentales, monografías y artículos basados en el testimonio de los personajes entrevistados.
El proyecto es amplio y ambicioso. La Fundación considera imprescindible seguir en los próximos años con la tarea de recoger la palabra de los protagonistas de los acontecimientos más importantes de nuestra historia reciente.
Puedes ver el listado de personajes entrevistados "pinchando" en el apartado de "ENTREVISTAS". A su vez, por cada entrevistado se da una información general de la entrevista, la transcripción de la entrevista según minutaje y la transcripción literal de la entrevista.
EQUIPO DEL PROYECTO
Dirección científica
Alicia Alfred Vigil
Documentación y archivo
Jesús Rodríguez Salvanés, Nuria Franco Fernández y Laura Garay Gutiérrez
Coordinación de los entrevistadores
Alicia Alfred Vigil y José María Gago González
Entrevistadores
Alicia Alfred Vigil, Manuela Aroca Mohedano, Juan Carlos Collado Jiménez, Pilar Domínguez Prats, Sara Fernández Minguélez, Juan Gallego Sanz, Laura Garay Gutiérrez, Diego Herrera Plata, Adrián Pinar García y Bruno Vargas
Edición de vídeo
José María Gago Pérez y Rubén Tadeo Pérez
Dirección y guión de los documentales
Alicia Alfred Vigil
Montaje audiovisual de los documentales
Juan Ramón Maroto Alfred