Antón Saracíbar: compromiso sindical y político

“Antón Saracíbar: compromiso sindical y político” publicado con motivo de su 80 cumpleaños analiza el compromiso y la línea ideológica de la vida y obra de Antón Saracíbar. Contiene, entre otros, una semblanza biográfica; extractos de la entrevista realizada en el proyecto de “Archivo oral del sindicalismo socialista”; un álbum fotográfíco y una selección de sus artículos para la revista “Sistema digital” (2008-2021). Asimismo incluye prólogos de Pepe Álvarez, Nicolás Redondo y Almudena Asenjo. Este libro homenaje es un reconocimiento a su labor hecho desde el respeto y el cariño.

Leer mas…

Presentación de la obra colectiva “El acceso a los archivos en España”

Con motivo del Día Internacional de los Archivos, que se celebra el día 9 de junio, la Fundación Francisco Largo Caballero y la Fundación 1º de Mayo presentan la obra colectiva "El acceso a los archivos en España" realizada bajo la dirección de Antonio González Quintana, Sergio Gálvez Biesca y Luis Castro.

Leer mas…

Publicación del dossier “El sindicalismo socialista español en el mundo (1919-1990): la evolución del internacionalismo”

Publicación del dossier “El sindicalismo socialista español en el mundo (1919-1990): la evolución del internacionalismo”

El grupo de investigación que ha trabajado en el proyecto de la Fundación Francisco Largo Cabalero "La trayectoria internacional del sindicalismo socialista español (1888-1986)" ha publicado en la revista Hispania un dosier, dirigido por la investigadora principal del proyecto, Manuela Aroca, que recoge algunos de los resultados de la investigación, desarrollada durante cinco años.

Leer mas…

La jornada de ocho horas

Con motivo del centenario de la inauguración de la Biblioteca de la Casa del Pueblo de Madrid, en enero de 2009, la Fundación Francisco Largo Caballero acaba de publicar el número 3 de la colección Ediciones facsimilares de la Casa del Pueblo de Madrid. Con esta colección contribuimos a la difusión de los fondos bibliográficos que custodiamos.

Leer mas…

Viñetas de la historia de España

Se trata de una aproximación a la historia de España desde la Guerra Civil, la Posguerra y los primeros años de la Transición a través del trabajo del genial dibujante de cómics Carlos Giménez. Viñeta a viñeta podremos acercarnos a la vida cotidiana de aquellos años, al día a día de los españoles y las españolas, lejos de las batallas y los grandes nombres y sumergirnos en la pequeña historia, aquella que no se cuenta en los libros, la que se vivió en

Leer mas…

Los retos de la igualdad en el trabajo

Esta publicación recoge los trabajos de 19 expertos coordinados por José María Zufiaur que analizan los factores de desigualdad y discriminación en el mercado de trabajo en España. El estudio pretende abordar la cuestión de la igualdad en una doble vertiente: desde el lado del trabajo y desde el ángulo del empleo. Se trata de un análisis desde tres indicadores que muestran el grado de satisfacción en el trabajo. Desde el punto de vista del

Leer mas…

El Sindicalismo socialista español. Aproximación oral a la Historia de UGT (1931-1975)

La idea del libro es hacer un recorrido por la historia del movimiento obrero español y por el papel del sindicalismo socialista durante el período que abarca desde la Segunda República hasta la muerte de Franco, tomando como fuente principal -sin descartar la utilización de documentación bibliográfica, hemerográfica y de archivo- los 103 testimonios aportados por

Leer mas…

UGT y el reto de la emigración económica, 1957-1976

Esta nueva publicación de la Fundación F. Largo Caballero, dirigida por Alicia Alted, es el resultado de una investigación de dos años llevada a cabo por cuatro destacados especialistas en la emigración española en Europa durante el franquismo. Sebastien Farré, Carlos Sanz y Bruno Vargas son historiadores, investigadores y docentes y ya han publicado diversos artículos y monografías sobre la emigración y el exilio. Manuel Simón, militante y

Leer mas…

Relaciones laborales, organización de la empresa y globalización

La presencia dominante de nuevas formas de organización de la empresa y la globalización de la economía son dos realidades incuestionables con proyecciones importantes, ambas, en el ámbito jurídicolaboral. Desde esta premisa, la intención de la obra colectiva que presentamos es analizar, en profundidad, el impacto de las renovadas formas de organización empresarial y de la globalización económica en las relaciones de trabajo. Con este objetivo,

Leer mas…

Páginas