En memoria de Enrique Múgica Herzog (1932-2020)
Fecha: 15 Abr 2020

Enrique Múgica nace en San Sebastián en febrero de 1932. Vive parte de la Guerra Civil como refugiado en Francia hasta que regresan motivados por la persecución nazi de judíos. En 1953 se traslada a Madrid para estudiar derecho en la Universidad Central de Madrid donde conoció y tuvo relación con personalidades como Dionisio Ridruejo, José María Ruiz Gallardón, Ramón Tamames, Fernando Elena, o Jorge Semprún. Forma parte activa de los movimientos estudiantiles que alcanzan su cénit en 1956 con la organización del Congreso Nacional de Estudiantes. Como cabecilla del movimiento es encarcelado durante 3 meses en Carabanchel. Al terminar la carrera vuelve a San Sebastián para ejercer como abogado, retomando allí su actividad clandestina junto al PCE, colaborando en la formación de nuevos grupos y la distribución de propaganda siendo nuevamente enviado a la cárcel en 1958 donde conoce a Antonio Amat. Va aproximándose a PSOE-UGT a través de socialistas vascos como Luis Martín Santos. Tras su participación en las huelgas de 1962, Múgica es encarcelado en Burgos donde se produce su definitivo cambio ideológico hacia el socialismo. A través de Amat y Ramón Rubial ingresa en las organizaciones socialistas y comienza a colaborar en su reestructuración del PSOE y la UGT en el interior.
Lo eligieron miembro de la Comisión Ejecutiva del partido en el Congreso de 1972, en 1973 en el XII de UGT en el exilio es elegido Secretario de Organización hasta 1976, y en 1974, fue elegido secretario de Coordinación del PSOE en el Congreso de Suresnes.
Durante la transición participa en la Comisión Constitucional y colaboró en la elaboración del régimen preautonómico vasco. Se mostró partidario del abandono del marxismo, para facilitar la creación de un PSOE socialdemócrata que a posteriori posibilitó el triunfo electoral del 82. Fue elegido diputado a las Cortes por el PSOE ininterrumpidamente desde 1977 hasta las elecciones de marzo del año 2000. Durante esos años fue Ministro de Justicia de julio de 1988 a julio de 1991, y Defensor del Pueblo de junio de 2002 a junio de 2010.
DOCUMENTACIÓN DE ENRIQUE MÚGICA EN EL ARCHIVO DE LA FUNDACIÓN FRANCISCO LARGO CABALLERO
En la Biblioteca de la Fundación Francisco Largo Caballero conservamos monografías de Enrique Múgica “Itinerario hacia la libertad”, “Diccionario del socialismo”, etcétera. Asimismo en el archivo fotográfico y audiovisual conservamos numerosas fotografías de su participación en congresos de la Unión General de Trabajadores, conmemoraciones, primeros de mayo y otras actividades (algunas de ellas en la clandestinidad) así como registros sonoros de su actividad en el exilio y documentos audiovisuales digitalizados de la transición y la actualidad.
Archivo Oral del Sindicalismo Socialista
1 DVD+R audio 2h 36' 20''
3 cintas MiniDV 2h 36' 20''
2 DVD video 277'
Signatura: 003954-003
Archivo de la UGT en el exilio
Correspondencia interna de la CE de UGT en el exilio de 1971
Correspondencia de la CE de la UGT en exilio con la Comisión Permanente 1969-1971
Correspondencia de la CE de la UGT en exilio con la Federación de Vizcaya 1969-1973
Archivo de la CEC de UGT
Correspondencia de la Secretarias Confederales con el Ministerio de Justicia 1983-1992
Correspondencia de la Secretarias Confederales con el PSOE 1976-1998
Archivo personal de Manuel Muiño Arroyo
Archivo personal de Benito Alonso Gómez
Archivo personal de Arsenio Jimeno Velilla