El 24 de octubre tuvo lugar en Madrid, en la sede del CES de España el primero de los seminarios previstos realizar en el marco de la 12ª edición del ciclo de bienales Lasaire “Europa, trabajo, empleo” 2016-2017, destinada al estudio de la “Anticipación y gestión participativa del cambio y mutación tecnológica en las empresas en periodo de crisis”.
La jornada organizada por las Fundaciones 1º de mayo y Francisco Largo Caballero y los sindicatos CCOO y UGT, fue inaugurada por Marcos Peña, presidente del CES, por Jesús Gallego, secretario de Internacional de UGT y por Ignacio Fernández Toxo, Secretario General de CCOO.
El seminario permitió debatir sobre los casos de reestructuración de las empresas: Iberia-British Airways y Nokia-Alcatel, así como contextualizarlas con los otros casos de reestructuraciones de empresas llevados a cabo desde 2008 en España, los desafíos estratégicos asociados (financieros, tecnológicos, económicos) y sus consecuencias económicas y sociales.
El seminario reunió a más de 70 participantes, entre los que había una representación de los agentes sociales españoles y europeos, directivos, expertos de las empresas concernidas y representantes de instituciones nacionales y europeas relacionadas con estos temas.
Estos encuentros se celebran en el marco de la 12ª Bienal Lasaire (“Laboratoire social d´actions, d´innovations, de réflexions et d´échanges”), realizados en cooperación con las Fundaciones 1º de Mayo de CCOO, y Francisco Largo Caballero de UGT, y cofinanciados por la Comisión Europea. La iniciativa cuenta con el apoyo del Comité Económico y Social Europeo, la asociación italiana Di Vittorio, la federación alemana IG Metall, el CES búlgaro, el CES griego, el CNT belga, Cartel-Alfa de Rumanía.
El objetivo principal de la iniciativa es promover acciones
innovadoras que apoyen a la representación de los y las trabajadoras, para
poder anticipar los cambios en las empresas, favorecer el diálogo social y la
cooperación transnacional en un contexto de reestructuraciones y de mutaciones
como fusiones, compras, deslocalizaciones y efectos de la subcontratación
referidos a empresas y grupos de empresas a escala europea. Se trata de
profundizar en las herramientas y políticas europeas en materia de implicación
de personas trabajadoras y promover intercambios sobre prácticas innovadoras en
este ámbito.
Ver programa y síntesis del proyecto
Intervención de Jesús Gallego
El segundo
de los seminarios previstos se celebró en Bruselas, el 8 de diciembre en la
sede del CESE.
En esta ocasión además de analizar la situación general de las operaciones de reestructuración, fusiones, adquisiciones y deslocalizaciones deempresas en Bélgica se abordó el estudio de la fusión FNAC-Darty.
Ver programa