El trabajo ha transformado el mundo y representa la principal fuente de riqueza material y social; sin embargo, a causa del trabajo millones de personas mueren, enferman o quedan inválidas todos los años.
Inauguración de la exposición ALCALÁ VISUAL
Mujer y Trabajo en España (1875-2015)
La exposición fotográfica itinerante, “Mujer y Trabajo en España (1875-2015)” ha estado expuesta en la Escuela Julián Besteiro
Capítulo VII - Los niños de Morelia
Desde el inicio de la guerra civil, México ayudó de diversas maneras al gobierno de la República española. Una de ellas fue acogiendo a los que se llamaron "Niños de Morelia". El entonces Presidente del país, General Lázaro Cárdenas y su esposa Amalia mostraron desde el primer momento un vivo cariño e interés por los 451 niños que viajaron en el Mexique desde Burdeos hasta Veracruz, donde desembarcaron el 7 de junio de 1937. Al día siguiente llegaron a ciudad de México, siendo alojados en la Escuela
Capítulo VI - Evacuaciones de niños al extranjero durante la guerra. Unión Soviética
La llegada de Fidel Castro al poder en Cuba, en 1959, provocó un cambio en las relaciones con los Estados Unidos y un acercamiento a los países europeos del campo socialista, principalmente a la extinta Unión Soviética, quienes le brindaron su colaboración. Hay que tener en cuenta que hasta ese momento no existía un intercambio sostenido entre esos países y los de habla hispana, de ahí la necesidad que había de personas que conocieran la
Capítulo V - Evacuaciones de niños al extranjero durante la guerra. Bélgica
La llegada de niños españoles a Bélgica fue precedida de una intensa campaña por parte de los partidos y organizaciones de la izquierda belga, en especial del Partido Socialista Belga (POB-BWP) a través de las Femmes Prévoyantes Socialistes. El POB con el apoyo del Partido Comunista y de otras organizaciones políticas y sociales creó, a finales de 1936, el Comité National pour l' Hébergement des
El exilio de los niños
Ningún niño empezó jamás una guerra. Y sin embargo, cada vezque estalla un conflicto bélico, es la infancia la que más sufre, atrapada sinremedio en un mundo de adultos.
Capítulo IV - Evacuaciones de niños al extranjero durante la guerra
Las ofensivas de los militares sublevados en el Frente Norte, en septiembre de 1936, provocaron la primera evacuación de pequeños grupos de niños hacia Francia. No obstante, las primeras expediciones oficiales organizadas datan de marzo de 1937. Una primera expedición fue a la isla de Oléron, otra condujo a 72 niños hacia la Unión Soviética.
Capítulo III - Las colonias escolares. Del éxodo al exilio permanente. Los retornos
En septiembre de 1937 había en España 564 colonias que acogían a 45.248 niños y niñas. De éstas, 158 eran colonias colectivas y 406 de régimen familiar. Las colonias colectivas estaban instaladas en edificios cedidos o requisados a sus propietarios.