Esta nueva publicación de la Fundación F. Largo Caballero es el resultado de una investigación llevada a cabo por destacados especialistas y tiene por objeto, analizar las formulas legales de representación de los trabajadores en las organizaciones empresariales actuales, en las que se detectan limitaciones y deficiencias para garantizar un efectivo ejercicio de los derechos de participación de los trabajadores en el marco de las nuevas formas de actividad económica.
Hacia un cambio del modelo productivo
De plena actualidad, esta nueva publicación de la Fundación F. Largo Caballero y Ediciones Cinca –dentro de la Colección Estudios Laborales- es el resultado de un estudio colectivo sobre la necesidad de un cambio del modelo productivo español que tiene por objeto definir, no sólo la situación actual, sino los elementos que tendrían que cambiarse para modificar nuestro modelo desde una perspectiva de desarrollo sostenible. Recoge diez
El papel del sindicalismo en la Transición. La confluencia del sindicalismo socialista: fusión USO-UGT
En el marco de los proyectos de I+D “La reconstrucción del sindicalismo socialista (1970-1994)” y “La dimensión internacional del sindicalismo socialista (1888-1986)”, la Fundación Francisco Largo Caballero ha desarrollado una investigación, dirigida por Manuela Aroca, sobre el sindicato USO y su trayectoria histórica hasta su fusión parcial con UGT en 1977.
Contribución al estudio de la higiene de los trabajadores y enfermedades de los jornaleros
La Fundación F. Largo Caballero presenta un nuevo título de la colección de Ediciones facsimilares de la Biblioteca de la Casa del Pueblo de Madrid. En esta ocasión, con el primer tratado hispánico original sobre higiene y medicina industrial de Ambrosio Rodríguez y Rodríguez, publicado en Gijón en 1902, iniciamos una nueva subserie titulada Salud Laboral. Esta monografía contiene un gran número de ilustraciones que facilitan los objetivos
Cinco miradas al interior de la emigración: ugetistas en la historia de la emigración española
Cinco miradas al interior de la emigración: ugetistas en la historia de la emigración española recoge los testimonios de cinco emigrantes españoles a los países europeos, con la particularidad de que estos protagonistas de la diáspora que se inició a finales de los cincuenta se comprometieron decididamente con la Unión General de Trabajadores. Desde las condiciones económicas, sociológicas y políticas que provocaron la salida del
Presencia y activismo de los españoles en las organizaciones sindicales europeas 1960-1994
La emigración española a Europa de los años sesenta tuvo consecuencias diversas, algunas no deseadas por el régimen de Franco. Una de estas consecuencias fue el acercamiento de los trabajadores españoles a las organizaciones sindicales europeas. En este libro se analizan diversos aspectos de ese proceso, entre los que destacan cuáles fueron los factores que jugaron a favor y en contra del contacto entre los españoles y los sindicatos europeos,
Trabajo y salud: desde la protección a la prevención
Esta publicación forma parte de un proyecto de investigación que incluye una exposición itinerante con el mismo título, una serie de audiovisuales y un portal web. En el libro -en el que han colaborado los mejores expertos españoles en la materia campo- se analizan, desde una visión histórica, las políticas de prevención de riesgos laborales en España: desde los orígenes del reformismo social hasta 1900; la elaboración de una nueva
Análisis históricos del sindicalismo en España. Del franquismo a la estabilidad democrática (1970-1994)
Durante el año 2012, la Fundación Francisco Largo Caballeroy la Universidad de Oviedo organizaron un Congreso Internacional de Historiabajo el título “Sindicalismo en España: del franquismo a la estabilidaddemocrática (1970-1994)”, dirigido por Rubén Vega y Manuela Aroca.
El Paro General del 14 de diciembre de 1988: Causas, desarrollo y consecuencias de la huelga con mayor seguimiento de la democracia
Al cumplirse veinticinco años de la jornada de huelga conmayor repercusión en la democracia española, la Fundación Francisco LargoCaballero ha querido dedicar una publicación a este acontecimiento que fueramás allá de perfiles conmemorativos.
La Psicofísica
Con motivo del setenta y cinco aniversario de la muerte de Julián Besteiro Fernández en la cárcel de Carmona, la Fundación F. Largo Caballero presenta el número 6 de la colección de Ediciones facsimilares de la Biblioteca de la Casa del Pueblo de Madrid.