Ningún niño empezó jamás una guerra. Y sin embargo, cada vezque estalla un conflicto bélico, es la infancia la que más sufre, atrapada sinremedio en un mundo de adultos.
Tesoros de Bibliotecas=Thesauri Bibliothecarum (2016)
La imagen de la unidad: CNT y UGT entre la revolución y la Guerra (1934-1939)
El miércoles 24 de febrero inauguramos esta exposición en la Biblioteca María Zambrano de la Universidad Complutense de Madrid.
Ministerio de la Guerra (1931-1939). Tiempos de paz, tiempos de guerra
La exposición muestra la trayectoria y el papel desempeñado por el Ministerio de la Guerra durante el periodo democrático que cubre la Historia de España entre los años 1931 y 1939, contemplando el paso por la cartera de ministros tan destacados como Manuel Azaña, José María Gil Robles, Francisco Largo Caballero, Indalecio Prieto o Juan Negrín.
"Viñetas de la historia de España"
Se trata de una aproximación a la historia de España desde la Guerra Civil, la Posguerra y los primeros años de la Transición a través del trabajo del genial dibujante de cómics Carlos Giménez.
Viñeta a viñeta podremos acercarnos a la vida cotidiana de aquellos años, al día a día de los españoles y las españolas, lejos de las batallas y los grandes nombres y sumergirnos en la pequeña historia, aquella que no se cuenta en los libros, la que se vivió en los hogares y en las calles españolas entre 1936 y 1977.
75 años con la enseñanza FETE-UGT (1931-2006)
El presente año es un año de celebraciones históricas: el75º aniversario de la constitución de la II República; el 75º aniversario de laconstitución de la Federación de Trabajadores de la Enseñanza (FETE); el 70ºaniversario del comienzo de la Guerra Civil; el 60º aniversario de la muerte deFrancisco Largo Caballero; y el 30º aniversario del XXX Congreso de la UGTcelebrado en el “Restaurante Biarritz”, de Madrid, que tanto significó para larecuperación de la libertad y la democr
Imágenes de UGT 1888-1988
El mes de agosto de 1888 tenía lugar un acontecimiento fundamental en la historia del movimiento obrero español: 25 delegados, representantes de 47 sociedades obreras, constituían en Barcelona la UNIÓN GENERAL DE TRABAJADORES.